ELECTRONICA DIGITAL
LABORATORIO N° 04
CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP FLOPS
1. OBJETIVOS
- Implementación de circuitos monoestables.
- Implementación de circuitos contadores con Flip Flops JK.
- Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.
2. MARCO TEORICO
Biestable JK (Flip-Flop JK) – Entradas SET y CLEAR – Tabla de verdad
El Flip-Flop JK es un dispositivo electronico el cual posee unas tres entradas parecidad a las del reloj y se característiza ampliamente en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas
A este Flip Flop también se le llama Flip Flop universal :
Entradas SET y CLEAR – Flip Flop JK
Existen dos entradas adicionales muy importantes en el biestable JK o flip flop JK.
- La entrada PRESET (poner)
- La entrada CLEAR (borrar)

Estas entradas son asincrónicas, lo que significa que tendrán efecto sin importar el estado del reloj y/o las entradas J y K.
- Cuando NO la tienen significa que la señal es activa cuando está en nivel ALTO.
- Cuando SI la tienen significa que la señal es activa cuando está en nivel BAJO.
Tabla de verdad del Flip Flop JK

De la tabla de verdad anterior se puede ver que las entradas CLEAR (CLR) y PRESET son activas en bajo (ver la pequeña esfera en estas entradas) y se imponen en la salida Q sin importar el estado del reloj y de las entradas J y K. (ver las entradas J, K y el reloj con una X).
Para que las entradas J y K y el reloj sean funcionales, las entradas Clear y Preset deben de estar en nivel “alto” (no activas), entonces:
- Memorizar: Con J = 0 y K = 0, hay un estado de memoria o retención (mantiene la salida que tenía antes de que las entradas hayan cambiado).
- Reset: Con J = 0 y K = 1, se pode en Q un “0” y Q en un “1”.
- Set: Con J = 1 y K = 0, se pode en Q un “1” y en Q un “0”.
- Bascular: Con J = 1 y K = 1, el biestable bascula pasando de un nivel a otro (“0” a “1” o “1” a “0”)

El "flip-flop" J-K, es el más versátil de los flip-flops básicos. Tiene el carácter de seguimiento de entrada del flip-flop D sincronizado, pero tiene dos entradas, denominadas tradicionalmente J y K. Si J y K son diferentes, la salida Q toma el valor de J durante la subida del siguiente pulso de sincronismo.
3. EVIDENCIA DE LABORATORIO
Parte Experimental
En esta parte del laboratorio logramos la implementacion del circuito con los 4 flip flops indicados en la guía de laboratorio:
=>En esta parte del laboratorio indicamos claramente la simulación adecuada del circuito compuesto :
=>En esta parte del laboratorio indicamos claramente la simulación adecuada del circuito compuesto :
En esta parte apreciamos la imagen del circuito implementado en nuestro protoboard:
4. OBSERVACIONES:
- El contador que usamos no se puede reiniciar automaticamente con un OR o AND, ya que la configuracion depende de varias entradas.
- Al momento de querer reiniciar el contador, una de las entradas varia por un periodo corto de tiempo y eso hizo que no reiniciara.
- Muchas de las entradas de las aparamentas deben estar aterradas de otra manera no se logra una salida esperada en el circuito.
- Implementamos de circuitos contadores con Flip Flops JK.
5. CONCLUSIONES
- Se logro crear un contador con entradas
- Describimos el funcionamiento de las unidades y dispositivos dealmacenamiento de información.
- El SIMULADOR es necesario para comprobar el comportamiento de los mismos circuitos.
- Las aplicaciones de la Electrónica Digital nos sirvió de mucha ayuda para este laboratorio.
Luis Huahuasoncco
Eduardo Cutipa
Mighael Chata
No hay comentarios:
Publicar un comentario