CIRCUITOS SUMADORES Y DECODIFICADORES
1. OBJETIVOS
- Implementación de circuitos de aritmética binaria usando C.I.: Sumadores y restadores.
- Implementación de circuitos decodificadores y displays de 7 segmentos.
- Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.
2. MARCO TEORICO
¿QUE ES UN SUMADOR?
Un sumador en un circuito es una suma de dos digitos binarios, tales como el 0 y 1
0 + 1 = 1
1 + 1 = 10 en este casi el 1 es de la zona de acarreo.
Tambien se todos los sistemas decimales se puede convertir a otro.
La mejor manera de representar a un sumador es la siguiente, la cual es estandarizada.
DECODIFICADOR
Es un elemento digital que funciona a base de estados logicos con los cuales indica una salida determinada basandose en un dato de entrada caracteristico, su funcion operacional se basa en la introduccion a sus entradas de un numero en codigo binario correspondiente a su equivalente en decimal para mostrar en los siete pines de salida.
3. EVIDENCIA DE LABORATORIO
Para ello usamos algunos ejemplos de lo que hicimos en el labnoratorip
En este caso usamos dos salidas, para los de acarreo, pero esto es en un sistema hexagesimal.
Explicación
4. OBSERVACIONES:
•En el informe logramos usar la suma de números binarios los cuales eran muy diferentes a las características normales.
•Debemos especificar de manera correcta las entradas a utilizar en el circuito PROTEUS en el cual logramos diversas entradas con el programa.
•Cuando conectamos nuestros and e ir al circuito los circuitos empiezan a tener forma de acuerdo a nuestro circuito planteado.
•Observamos que en el informe se detalla la forma en que va ir conectada nuestro circuito pero también notamos que esta placa de información acorta mucho a las compuertas operacionales que siempre se llega a tener.
•Uno de nuestros indicadores en el circuito formado es la implementación del lector de numero que de acuerdo a como estén configurados o en la placa.
5. CONCLUSIONES
•Para la experiencia usamos un micro controlador el cual omitía muchas funciones de puertas lógicas y básicas •Logramos hallar la suma de número binarios para la aplicación en nuestro circuito.
•Logramos determinar los componentes a usar gracias al software proteos.
•Logramos usar el programa proteos y simular nuestros circuitos.
•Pudimos conocer e identificar las principales Puertas Lógicas, su simbología y comportamiento en la simulación y el aprovechamiento de las mismas con buena eficiencia en las puertas lógicas.
•Razonamos de acuerdo a los casos planteados en el laboratorio en cuanto al uso de la electrónica.
•Nos dimos cuenta que el uso de las compuertas lógicas
Luis Huhuasoncco
Eduardo Cutipa
Mighael Chata
No hay comentarios:
Publicar un comentario