ELECTRONICA DIGITAL :
LABORATORIO :
Temporizadores y Generadores de Clock
Temporizadores y Generadores de Clock
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:
- Implementación de circuitos temporizadores.
- Implementación de circuitos generadores de clock.
- Implementación de circuito contador utilizando temporizadores y generadores de clock.
2. MARCO TEÓRICO:
CONTADORES UP/DOWN:
De
modo que, cuando se aplica una serie de impulsos en la entrada, en esta
disposición, los pulsos pasaran por la patilla 2 a la salida 3 de esta puerta
para ingresar en la entrada Eu ascendente del circuito integrado 74HCTLS192,
independientemente del estado previo de conteo. Si lo que deseamos es descontar
una serie de impulsos, debemos cambiar la posición del conmutador C, de modo
que la patilla 6 del 74LS11 permanezca a nivel L (0) por lo que los impulsos
ahora pasaran por la patilla 5 hacia la patilla Ed de descuento. Los impulsos
no pueden pasar a la patilla 3, como antes ya que en la patilla 2 hay un nivel
H que impide cualquier salida, según su tabla de la verdad.
·
CIRCUITOS TEMPORIZADORES:
El multivibrador monostable entrega a su salida un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador (tiempo de duración). El esquema de conexión y las formas de onda de la entrada y salida se muestran en los siguientes gráficos. Ver que el tiempo en nivel alto de la salida de multivibrador monostable depende del resistor R1 y el capacitor C1. La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en nivel alto) es: T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos).
Conexión
y onda de salida del multivibrador monostable con
temporizador 555. Observar que es necesario que la señal de disparo, sea de
nivel bajo y de muy corta duración en el PIN # 2 del circuito integrado para
iniciar la señal de salida.
CIRCUITOS GENERADORES DE CLOCK:
Un multivibrador
astable es un circuito capaz de generar ondas a partir de una fuente de
alimentación continua. La frecuencia de estas ondas dependerá de la carga y
descarga de los condensadores C1 y C2 , que serán provocadas por la conmutación
de los transistores TR1 y TR2.Si dividimos el circuito por la mitad
verticalmente, tendremos R1, R2, C1 y TR1 por un lado, y por otro lado
tendremos R3, R4, C2 y TR2.Para conseguir una forma de onda simétrica, debemos
asegurarnos que el circuito es simétrico en cuanto a valores de sus
componentes, es decir, R1=R4, R2=R3, C1=C2 y TR1=TR2.
Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se
caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua
de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que se repite en forma
continua. El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del
multivibrador astable se muestran en los gráficos más adelante.
La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en
un nivel bajo un tiempo T2. Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como
en nivel bajo, dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y del
capacitor C1.
3. EVIDENCIA DE TAREAS EN LABORATORIO:
Como veran a continuacion mostraremos el desarrollo del Laboratorio.
- Primero Planteamos nuestra reactancia a utilizar.
- Nos Guiamos con el programa de l explicacion detallada del docente
- Despues nosotros Miramos los posibles valores que puede tomar una aplicaion de nuestro circuito .
CONDICIONES :
El circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo astable. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe parpadear. Modifique los valores de R1, R2 y C1 hasta obtener una frecuencia de 2Hz, 30 Hz y 100 Hz. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y FRECUENCIMETRO incorporado en el simulador.
Circuito adicionado el contaador sexagesimal :
Circuito con el osciloscopio en el last off:



Ultimo circuito
circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo MONOESTABLE. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe encender momentáneamente cada vez que se presione el Pulsador. Modifique los valores de R1 y C1 hasta obtener un tiempo de salida de 500 ms, 5 segundos y 1 minuto. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y CONTADOR DE TIEMPO ncorporado en el simulador.
REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO Y EVIDENCIAS
=> Realizacion de circuito por pasos
LINK DEL VIDEO
:
4. OBSERVACIONES:
- Observaciones:
- Bueno lo que pudimos apreciar en esta experiencia de laboratorio es de cómo usar el capacitor para tener el control de velocidad del conteo mostrado en el display.
- Observamos como debemos realizar el armado del cortito siguen antes previamente el diseño de la simulación del circuito.
- • También pudimos observar como es el armado de un circuito con el temporizador 555, de esa manera utilizamos de referencia debido a eso vimos que el led se mantuviera prendido ya que estaba una gran velocidad de la luz que se pareciera que el LED siempre estuviera prendido.
- Se observó también que el circuito se le aumenta de valor a las resistencias y así lograr que el LED ya no tendría que estar prendido sino estaría parpadeando más lentamente y que lo notáramos.
- También pudimos observamos que para el armado del circuito eléctricos nos faltaron cables ya que los que nos entregaron no eran los suficientes debido a eso sugerimos prestarnos de otro grupo cables.
- Conclusiones:
- Bueno es esta experiencia pudimos ver cómo funcionan el multivibrador mono estables entrega a su salida un solo pulso.
- Realizamos en la simulación como eran que funcionaban los MULTIVIBRADORES Biestables, Monoestables y Astables.
- Tambien realziamos las pruebas con el OSCILADOR ASTABLE mostrado la forma de onda de salida mediante el OSILOSCOPIO.
- Pudimos concluir que para los estable el funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida en forma de onda cuadrada.
- Logramos aplicar un circuito combinacional en nuestro circuito armado .
6. FOTO GRUPAL:
Esta foto es específica de cada laboratorio, me sirve para saber quienes han estado presentes en dicho laboratorio. De preferencia el equipo debe mostrar el resultado final (módulo funcionando, simulación, proyecto, etc.)
Revisado
ResponderEliminar