ELECTRONICA DIGITAL :
LABORATORIO :N° 08
"MUSICA CON ARDUINO"
"MUSICA CON ARDUINO"
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN:
- Programación de Tonos musicales.
- Creación de nuevos bloques
EN ESTA PARTE DE LA EXPERIENCIA LOGRAREMOS programar musica con mBot de MakeBlock y utilizar los Led RGB que trae por defecto el modulo . Para ello se programará sobre el lenguaje de programación por bloques de mBlock .
3. MARCO TEÓRICO
Con la interfaz de programación por bloques mBlock (basado en Scratch) vamos a poder fijar notas con notación anglosajona. Las notas “do”, “re”, “mi”, “fa”, “sol”, “la” y “si”, se escriben como C, D, E, F, G, A y B.

Grupo de instrucciones clasificadas por colores en las siguientes categorías:
Movimiento: Conjunto de instrucciones relacionadas con el control de los pines de la tarjeta de Arduino, así como el control del movimiento de cualquier personaje del escenario.
Apariencia: Instrucciones orientadas a modificar el aspecto de los personajes de nuestra aplicación. Para el caso de Arduino, es un conjunto de instrucciones que apenas se utiliza.
Sonido: Conjunto de instrucciones relacionadas con la elaboración de aplicaciones musicales, emitiendo sonidos y notas musicales.
Lápiz: Scratch nos ofrece la posibilidad de que los personajes dejen un rastro durante sus movimientos por el escenario como si arrastrase un lápiz durante su trayectoria.
Control: Las instrucciones incluídas en esta sección son impresindibles para crear la lógica de nuestros programas. Incluyen condicionales, bucles y llamadas de procedimientos.
Sensores: Instrucciones de iteración con el ratón, el teclado, sonidos y los personajes.
Operadores: operaciones matemáticas, lógicas y con cadenas de texto.
Variables: Instrucciones para el almacenamiento y gestión de datos.
Instrucciones de programación: Las instrucciones de cada grupo corresponden a instrucciones de programación.
Editor: Es la parte principal donde estructuramos y programamos nuestro programa.
Programas: Se compone de todas las instrucciones que hace funcionar el código que programemos.
Disfraces: Cada objeto puede tener diferentes apariencias o disfraces para utilizar a lo largo de nuestro programa.
Sonido: También es posible añadir o grabar sonidos y guardarlos para futuros usos.
En el bloque “play tone” vamos a poder seleccionar una nota en notación anglosajona de las cinco escalas de un piano. Por otro lado vamos a poder establecer la duración de la nota.

Reproducción DE MUSICA :

EVIDENCIAS DE EL LABORATORIO :


Video : https://www.youtube.com/watch?v=KMJWTF622m8
Video de Musica con Arduino
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES :
- Previamente era necesario seguir las indicaciones dichas por el docente antes de
realizar el conexionado de la placa (arduino).
- Era necesario antes de realizar el montaje del circuito electrónico, realizar primero la
simulación en el programa proteuoss.
- Bueno en esta experiencia podemos apreciar como debemos realizar el conexionado
del circuito electrónico en el arduino.
- Observamos cómo debemos configurar la programación en el programa arduino y
también como subir dicha programación a la placa del arduino.
- Observamos en esta experiencia que era necesario seleccionar la entra máxima ya que
si no lo hacemos el programa configurado no subiría.
Conclusiones:
- Identificamos como se debe configurar el arduino para que este haga la experiencia
tonos musicales.
- También realizamos como se debe crear cada bloque para así haga un sonido dado al
tiempo que lo configuras.
- También realizamos la elaboración de un melodía llevando acabo ciertos parámetros
para configurar en el programa arduino introducción una mayor cantidad de bloques.
- Identificamos que los sodios los pudimos producidos eran similares a los de un piano
clásico.
- Concluimos que para la configuración de sonidos eran tan difíciles y también
identificamos que se pudiera colar y realizar cualquier sonido mediante el teclado de la
pc.
6. FOTO GRUPAL:
Esta foto es específica de cada laboratorio, me sirve para saber quienes han estado presentes en dicho laboratorio. De preferencia el equipo debe mostrar el resultado final (módulo funcionando, simulación, proyecto, etc.)