martes, 20 de noviembre de 2018

LABORATORIO N° 07



ELECTRONICA DIGITAL : 
LABORATORIO :N° 07 
PROGRAMACION DE ARDUINO


1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:

  • Programación de sensores digitales con Arduino.
  • Programación de actuadores digitales con Arduino.
  • Implementación de proyecto con sensores y actuadores digitales.

2. MARCO TEÓRICO:

-FUNDAMENTO TEÓRICO
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad o un sensor capacitivo), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.





El dispositivo 74LS192 o su equivalente 74HCTLS192. El SN74LS192 es un contador de décadas Up/Dw en BCD (8421) y es el SN74LS193 es un contador binario de 4 bits Up/Dw. Utiliza entradas separadas de reloj, contador adelante y contador atrás, en el modo de conteo, los circuitos funcionan de forma síncrona. Cambio sincrónico del estado de las salidas con la transición BAJO a ALTO en las entradas de reloj.


Las salidas de los cuatro flip-flops maestro-esclavo se disparan por una transición de nivel BAJO a ALTO de cualquiera de las entradas de conteo (reloj). La dirección de conteo se determina, según la entrada de conteo que es pulsada, mientras que la otra entrada de conteo se mantiene alta.


Los sensores se pueden clasificar en función de los datos de salida en:
Digitales
Analógicos
Comunicación por Bus

ENTOCES EL CODE A UTILIZAR :

* Programación en Arduino IDE

En primer lugar, se configuran los pines digitales 11, 12 y 13 en modo salida (OUTPUT). Esta configuración se establece en la función setup(), ya que solamente se ejecuta una vez. Además, se ha creado la inicialización de los pines a un valor bajo (LOW).

Al ejecutar el código se deberán establecer los pines digitales a un valor bajo para inicializar así los LEDs. A continuación se procede a activar y desactivar los diferentes pines simulando el funcionamiento del semáforo.


/**
 * Semáforo simple
 */

void setup() {
  pinMode(13, OUTPUT);
  pinMode(12, OUTPUT);
  pinMode(11, OUTPUT);
  digitalWrite(13, LOW);
  digitalWrite(12, LOW);
  digitalWrite(11, LOW);
}

void loop() {
  digitalWrite(13, LOW);
  digitalWrite(11, HIGH);
  delay(5000);
  digitalWrite(11, LOW);
  digitalWrite(12, HIGH);
  delay(1000);
  digitalWrite(12, LOW);
  digitalWrite(13, HIGH);
  delay(5000);
}









LINK DEL VIDEO


https:/




4. OBSERVACIONES:


- Observamos en la experiencia realizada debemos realizar la programación del programa arduino.

- Observamos en el momento de conexiones de la tarjeta de arduino debe estar según a la de la simulación realizada .

- Se observonque nuestro nuevo circuito integrado contaba con las funciones de desarrollo en el software MBloc.

- El circuito de semaforo nos ayuda de manera que podamos realizar una prueba de funcionamiento con el software MBLOCK.


5. CONCLUSIONES:


- Realizamos la simulación correspondiente antes de realizar el armando del circuito electrónico (arduino).


- También realizamos la programación de aumento y descuento en el programa y subiendo a la tarjeta del arduino.

- Identificamos como debemos programar en el programa arduino para realizar la simulación del semáforo en la tarjeta arduino

- Identificamos como debe realizarse las concesiones adecuando es en el arduino para que realice el trabajo adecuado.

- La funcion void loop() nos muestra el comportamiento dela  escritura  todas las sentencias, bucles y llamadas a funciones que necesitemos que nuestro Arduino repita constantemente. Se escribirán en orden de ejecución


6. FOTO GRUPAL:

Esta foto es específica de cada laboratorio, me sirve para saber quienes han estado presentes en dicho laboratorio. De preferencia el equipo debe mostrar el resultado final (módulo funcionando, simulación, proyecto, etc.)






    => Madariaga Mamani Orlando Gregori  
    => Huahuasoncco Jimenez Luis 

    En los comentarios podrán ver mis observaciones respecto a las evidencias.




    martes, 6 de noviembre de 2018

    Laboratorio N° 06


    ELECTRONICA DIGITAL : 
    LABORATORIO :N° 06 
    PROGRAMACION DE ARDUINO


    1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:


    • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje de texto.
    •  Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
    • Realizar programación básica utilizando software mencionado..


    2. MARCO TEÓRICO:




    FUNDAMENTO TEORICO:
    Proyecto con ARDUINOS:
    Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una placa de circuito impreso que contiene un microcontrolador de marca ATMEL que cuenta con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación procesing. El dispositivo conecta el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital controlando, sensores, alarmas, sistemas de luces, motores, y actuadores. (Tapia & Manzano, 2013)
    Hay muchas otros microcontroladores y plataformas disponibles para la computación física donde las funcionalidades y herramientas son muy complicadas de programar, Arduino simplifica el proceso de trabajar con microcontroladores, ofrece algunas ventajas y características respecto a otros sistemas. (Tapia & Manzano, 2013)
    Descripción de la Placa Arduino

    Figura 1. Descripción de la placa Arduino




    Figura 2. Diagrama de bloques sencillo para una placa Arduino






    Instalación de IDE ARDUINO:
    Elegir la opción de Windows Installer, aunque también es posible descargar la versión comprimida en zip y se puede decir que es una versión portable o para aquellos que no tengan privilegios suficientes para instalar aplicaciones o simplemente se quiera hacer una instalación manual.
    Para actualizar una versión anterior del IDE de Arduino, el procedimiento es el mismo que el de una instalación inicial, puesto que el instalador detecta una versión anterior y la desinstala manteniendo todas nuestras configuraciones, librerías y sketches anteriores.
    En caso que queramos mantener varias versiones del IDE en el mismo ordenador, simplemente hacemos la instalación manual en directorios diferentes y las configuraciones, librerías y sketches son compartidas por las diferentes versiones del IDE instaladas.
    Ejecutar el instalador descargado. Si existe una versión anterior el instalador nos avisa y nos desinstala. En el caso que hayamos hecho modificaciones en el directorio de instalación las perderemos.






     

    Revisar cada uno de los menús y opciones que tiene, los más importantes ahora son.
    • Botones de Verificar y Subir
    • Botón Monitor Serie
    • Consola de Error
    • Menú herramientas Placa y Puerto
    • Menú de pestañas
    • Puerto y placa seleccionada
    • Menú preferencias
    • Proyecto/Sketch
    • Resaltado de palabras clave






    Instalación de mBlock:
    Lo primero que tenemos que saber es prograrmar los robots por eso vamos a empezar con este tutorial, cuyo objetivo es una pequeña introducción a mBlock, para poder trabajar con los robots programables de la tienda y con sus diferentes periféricos.
    ¿Qué es mBlock?
    mBlock es un entorno de desarrollo visual basado en Scrach 2.0, pensado para que nos podemos introducir en el mundo de la robótica de forma sencilla. Este software es de acceso y distribución libre por lo que podemos descargarlo e instalarlo de manera gratuita.
    ¿Dónde podemos descargar mBlock?
    mBlock lo puedes descargar de aquí la página oficial tenemos que tener en cuenta en que equipo queremos instalarlo. Podemos instalarlo en un equipo con Windows, Mac, Chrome Os o Linux.

    Web de mBlock
    Nosotros en este caso vamos a seleccionar Windows 64 bits. Pinchamos sobre el enlace y nos descargamos el software, hacemos doble click sobre el archivo descargado y seguimos las instrucciones.
    Una vez que hemos instalado el programa tiene un aspecto similar al Scrach pero nos aparece un pequeños panda y algunos bloques que estan adaptados a los controles de los robots.

    mBlock
    Como podéis ver mBlock es una herramienta muy gráfica donde podemos aprender conceptos básicos de programación y no necesitamos introducir ninguna lÍnea de código.
    Lo primero que tenéis que hacer es ir a “Language” en el menú de arriba y seleccionar español. Con eso ponemos el entorno de desarrollo en castellano.
    El entorno de programación
    La manera de programar en mBlock es muy intuitiva. Cuanta con todas las instrucciones agrupadas en pestañas.
    • Movimiento: Son todas las instrucciones que necesitamos para que los muñecos, en este caso el panda realicen los movimientos.
    • Apariencia: Este conjunto de instrucciones están enfocadas a realizar cambios en los personajes, por ejemplo podemos ocultarlos, mostrarlos, moverlo de fondo etc.
    • Sonido: Todas las instrucciones que necesitamos para hacer sonidos. Nos vendrá genial para realizar experimentos musicales.
    • Lápiz: El lápiz nos sirve para dejar rastros por la pantalla o pintar. Por ejemplo dejar una estela cuando el personaje se desplaza por la pantalla.
    • Datos y Bloques: Nos va a servir para crear la variables para usar en nuestros programas y almacenar datos temporales.
    • Enventos: Los eventos son instrucciones que vamos a poder ejecutar, cuando se realice una determinada acción. Por ejemplo cuando se pulsa un tecla del teclado.
    • Control: Las instrucciones de control nos sirven para crear toda la lógica del programa. Que queremos que se haga si se cumple una condición u otra, cada cuando queremos que se ejecute alguna acción etc.
    • Sensores: Son las instrucciones necesarias para gestionar la posición y click del ratón, del teclado o de los personajes.
    • Opereadores: Son las instrucciones que vamos a necesitar para realizar operaciones, sumas restas, operaciones lógicas etc…
    • Robots: Es el conjunto de instrucciones que utilizaremos para hacer los programas de los robots MakeBlock
    El Escenario
    El escenario es la parte donde está colocado el panda. El panda en mBlock es lo que se conoce como “sprite”. Podemos usar otro sprites predefinidos, como el panda, usar los nuestros, incluso nuestra foto desde la cámara. Eso lo podemos hacer de la barra de control de objetos.









    Otra de las cosas que se puede hacer con el escenario es cambiar los fondos. En la parte izquierda del programa tenemos el menú para gestionarlos fondos.



    => Realizacion de circuito por pasos 








    LINK DEL VIDEO 

    https://www.youtube.com/watch?v=s-fRWeM1hqQ
     







    4. OBSERVACIONES:
    • Observaciones:
    • Bueno lo que pudimos apreciar en esta experiencia de laboratorio es de cómo usar el capacitor para tener el control de velocidad del conteo mostrado en el display.
    • Observamos como debemos realizar el armado del cortito siguen antes previamente el diseño de la simulación del circuito.
    • También pudimos observar como es el armado de un circuito con el temporizador 555, de esa manera utilizamos de referencia debido a eso vimos que el led se mantuviera prendido ya que estaba una gran velocidad de la luz que se pareciera que el LED siempre estuviera prendido.
    • Se observó también que el circuito se le aumenta de valor a las resistencias y así lograr que el LED ya no tendría que estar prendido sino estaría parpadeando más lentamente y que lo notáramos.
    • También pudimos observamos que para el armado del circuito eléctricos nos faltaron cables ya que los que nos entregaron no eran los suficientes debido a eso sugerimos prestarnos de otro grupo cables.

    • Conclusiones:
    • Bueno es esta experiencia pudimos ver cómo funcionan el multivibrador mono estables entrega a su salida un solo pulso.
    • Realizamos en la simulación como eran que funcionaban los MULTIVIBRADORES Biestables, Monoestables y Astables.
    • Tambien realziamos las pruebas con el OSCILADOR ASTABLE mostrado la forma de onda de salida mediante el OSILOSCOPIO.
    • Pudimos concluir que para los estable el funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida en forma de onda cuadrada.
    • Logramos aplicar un circuito combinacional en nuestro circuito armado .
    6. FOTO GRUPAL:

    Esta foto es específica de cada laboratorio, me sirve para saber quienes han estado presentes en dicho laboratorio. De preferencia el equipo debe mostrar el resultado final (módulo funcionando, simulación, proyecto, etc.)



      => Madariaga Mamani Orlando Gregori  
      => Huahuasoncco Jimenez Luis 
      => Zevallos Guevara Sergio 
      En los comentarios podrán ver mis observaciones respecto a las evidencias.