ELECTRONICA DIGITAL :
LABORATORIO :N° 07
PROGRAMACION DE ARDUINO
PROGRAMACION DE ARDUINO
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:
- Programación de sensores digitales con Arduino.
- Programación de actuadores digitales con Arduino.
- Implementación de proyecto con sensores y actuadores digitales.
2. MARCO TEÓRICO:-FUNDAMENTO TEÓRICO
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad o un sensor capacitivo), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.
El dispositivo 74LS192 o su equivalente 74HCTLS192. El SN74LS192 es un contador de décadas Up/Dw en BCD (8421) y es el SN74LS193 es un contador binario de 4 bits Up/Dw. Utiliza entradas separadas de reloj, contador adelante y contador atrás, en el modo de conteo, los circuitos funcionan de forma síncrona. Cambio sincrónico del estado de las salidas con la transición BAJO a ALTO en las entradas de reloj.
Las salidas de los cuatro flip-flops maestro-esclavo se disparan por una transición de nivel BAJO a ALTO de cualquiera de las entradas de conteo (reloj). La dirección de conteo se determina, según la entrada de conteo que es pulsada, mientras que la otra entrada de conteo se mantiene alta.
Los sensores se pueden clasificar en función de los datos de salida en:
• Digitales
• Analógicos
• Comunicación por Bus
ENTOCES EL CODE A UTILIZAR :
* Programación en Arduino IDE
En primer lugar, se configuran los pines digitales 11, 12 y 13 en modo salida (OUTPUT). Esta configuración se establece en la función setup(), ya que solamente se ejecuta una vez. Además, se ha creado la inicialización de los pines a un valor bajo (LOW).
Al ejecutar el código se deberán establecer los pines digitales a un valor bajo para inicializar así los LEDs. A continuación se procede a activar y desactivar los diferentes pines simulando el funcionamiento del semáforo.
/** * Semáforo simple */ void setup() { pinMode(13, OUTPUT); pinMode(12, OUTPUT); pinMode(11, OUTPUT); digitalWrite(13, LOW); digitalWrite(12, LOW); digitalWrite(11, LOW); } void loop() { digitalWrite(13, LOW); digitalWrite(11, HIGH); delay(5000); digitalWrite(11, LOW); digitalWrite(12, HIGH); delay(1000); digitalWrite(12, LOW); digitalWrite(13, HIGH); delay(5000); }
LINK DEL VIDEO
https:/
4. OBSERVACIONES:
- Observamos en la experiencia realizada debemos realizar la programación del programa arduino.
- Observamos en el momento de conexiones de la tarjeta de arduino debe estar según a la de la simulación realizada .
- Se observonque nuestro nuevo circuito integrado contaba con las funciones de desarrollo en el software MBloc.
- El circuito de semaforo nos ayuda de manera que podamos realizar una prueba de funcionamiento con el software MBLOCK.
- Se observonque nuestro nuevo circuito integrado contaba con las funciones de desarrollo en el software MBloc.
- El circuito de semaforo nos ayuda de manera que podamos realizar una prueba de funcionamiento con el software MBLOCK.
5. CONCLUSIONES:
- Realizamos la simulación correspondiente antes de realizar el armando del circuito electrónico (arduino).
- Identificamos como debemos programar en el programa arduino para realizar la simulación del semáforo en la tarjeta arduino
- Identificamos como debe realizarse las concesiones adecuando es en el arduino para que realice el trabajo adecuado.
- La funcion void loop() nos muestra el comportamiento dela escritura todas las sentencias, bucles y llamadas a funciones que necesitemos que nuestro Arduino repita constantemente. Se escribirán en orden de ejecución
- La funcion void loop() nos muestra el comportamiento dela escritura todas las sentencias, bucles y llamadas a funciones que necesitemos que nuestro Arduino repita constantemente. Se escribirán en orden de ejecución
6. FOTO GRUPAL:
Esta foto es específica de cada laboratorio, me sirve para saber quienes han estado presentes en dicho laboratorio. De preferencia el equipo debe mostrar el resultado final (módulo funcionando, simulación, proyecto, etc.)